¿Cómo sería ese instrumento de medición destinado a computar las magnitudes físicas de la palabra? ¿Qué clase de aparatosa ingeniería sería capaz de revelar el peso unánime de las
                              letras? ¿Qué tipo de cifras arrojaría una máquina tal al mensurar las condiciones materiales de la lengua? 
                               
                              Pesapalabra, boletín de poesía y crítica, no surge como un intento de responder a estas interrogantes, menos aún como el afán de encarnar esa descomunal balanza de los vocablos, sino que a través de la reflexión y
                              creación artística en torno a la palabra, se plantea la necesidad de formular nuevas preguntas sobre la materialidad de la escritura, en una época en donde lo virtual aparece como el único horizonte posible. 
                               
                              Tres objetos del contenido del boletín merecen, quizá, apuntes especiales: 
                              La selección de poemas del libro en construcción, Constitución política del Perú, de Santiago Vera, en el que las palabras de cada apartado de la ‘Constitución del 93’ son usadas como materia prima para la
                              reescritura de las leyes fundamentales de la Nación a través de un ejercicio de permutaciones y encabalgamientos. / Cinco poemas visuales de 11 (2017), libro del poeta chileno Carlos Soto Román – cuyo título alude a la
                              fecha del golpe militar de Augusto Pinochet –, en los que los signos lingüísticos se autoeliminan, se desvanecen y son cómplices de ocultar a los verdugos de la democracia chilena. / Tres poemas manuscritos de Tromba de
                              agosto (Lluvia editores, 1992) de Jorge Pimentel, acompañados de un texto en el que el poeta narra el proceso de producción del poemario en donde se hacen evidentes los condicionamientos de los soportes de inscripción
                              sobre la escritura: la materialidad del papel también habla su propia lengua.
                             | 
                              | 
                            Contenido 
                               
                              Ensayos:  
                              Materialidad de la palabra / Cinco momentos de Mateo Díaz 
                              Lugares y tiempos de Vallejo de José Ignacio Padilla  
                              Notas sobre lo nuevo y sus modos de (re)producción en la máquina del capital (I) de Valeria Román 
                               
                              Archivo: Cómo hice Tromba de Agosto de Jorge Pimentel + tres manuscritos 
                              ...de las bocas a la historia: sobre un poema de Salvador Puig de Braulio Paz 
                               
                              Poemas:  
                              Constitución política del Perú de Santiago Vera 
                              Controle su peso  de Antonio Chumbile 
                              11 de Carlos Soto Román 
                               
                              Entrevista: Vallejo y el dinero - Entrevista a Enrique Foffani de Luis Alberto Castillo 
                               
                              Mapa: Poesía está callada por Romanet Silva y Luis Alberto Castillo 
                               
                              Reseña: Una poética del (des)encaje: sobre Matrioska de Valeria Román de Rodrigo Vera Cubas 
                               
                              Ilustración: K [apropiación de Martín Sánchez del Alfabeto in sogno (1683) de Giuseppe Maria Mitelli] 
                               
                              Contraportada: Llanto, poema de Santiago Vera
                             |